Sobre Mí - Liliana Gimeno
Psicoterapeuta – Orientadora Vocacional

Nació en febrero de 1949, en Buenos Aires, Argentina; es casada y madre de tres hijos.
La primera formación está ligada a la docencia ya que es maestra normal nacional.
Egresa de la carrera de obstetricia y años más tarde hace los estudios de psicología, profesión que ejerce activamente desde los roles clínico y docente.
En cuanto a la formación de post-grado egresa como “Psicoterapeuta Psicoanalítica” del Centro de Estudios en psicoterapias que dirige el Dr. Héctor Fiorini y como “Dinamizadora del Proceso Creador” egresada del Centro para el Desarrollo de la Creatividad, Dirigido por el Lic. Carlos A. Churba y el Lic. Juan Carlos Rossman.
Ha participado activamente como expositora en diversas jornadas dentro y fuera del país, dedicadas a un amplio espectro de temáticas ligadas a la salud mental, ya sea desde la perspectiva preventiva como asistencial.
Además de la clínica general que desarrolla en los niveles de abordaje individual, pareja y familia se ha dedicado a la especificidad de una temática en particular: la orientación vocacional. Ha formado parte del equipo del Departamento de orientación vocacional del C.B.C. de la Universidad de Bs. As. desde el año 1988 hasta 2001.
El trabajo en esta área se centra en el desarrollo de un modelo de abordaje donde la creatividad y la invencióntienen un lugar para la búsqueda-encuentro del hacer en la vida.
Realizó la tarea de coordinación en la Comisión de Relaciones Públicas del Comité organizador del Encuentro Argentino de Creatividad en 1994, en el Centro Cultural Recoleta. Asimismo llevó a cabo la coordinación del área de Salud y Creatividad y “La mujer y la Creatividad” en el evento mencionado.
Realizó ponencias sobre “Técnicas de Creatividad, su aplicación en la Orientación Vocacional” dentro del Máster Internacional de Creatividad Aplicada Total en la Universidad de Santiago de Compostela, España, en 1994.
Participó activamente en los “Talleres de Creatividad Empresarial. Estímulo para una mejora contínua”, organizados por el Máster Internacional de Creatividad Aplicada Total de la Universidad de Santiago de Compostela y el IGAPE (Instituto Gallego de Promoción Económica).
Ha realizado tareas preventivas y asistenciales en el hospital Pirovano, en el equipo de niños.
Ha realizado supervisiones de diversos equipos (estatales y privados) que intervienen en procesos de clínica orientativa vocacional: Hospital Moyano, Centro de Estudios en Psicoterapias y otros.
Ha realizado tareas de supervisión para el equipo de orientación vocacional Centro de Salud Mental y Acción Comunitaria Nº 1 de la Ciudad de Buenos Aires.
En el rol docente se ha desempeñado en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad de Belgrano en carreras de grado y posgrado.
También ha desarrollado seminarios y talleres dictados a través de Extensión Universitaria de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires en torno a la clínica basada en los potenciales creativos que posee el psiquismo y otros de diversas temáticas con carácter optativo para los alumnos de la materia Clínica Psicológica y Psicoterapias. Emergencias e Interconsultas.
En el ámbito privado atiende consultas de pacientes en forma individual, de profesionales bajo la modalidad de Covisión Creativa. La Covisión Creativa es un modelo de supervisión desarrollado por la autora como un nuevo enfoque que surge a partir de diversas “conexiones” entre los saberes que brinda el psicoanálisis, la creatividad y los recursos conceptuales y técnicos provenientes de diversas escuelas filosóficas, psicoterapéuticas y el arte en general.
Ha coordinado seminarios y talleres tales como “El Mandala Personal”, “El Periplo Freud, Jung, Pearson, Pinkola Estés” y en co-coordinación con la pintora Iris Nó (Coordinadora del Taller Aloha) ha realizado el Seminario teórico-vivencial Posturas y Composturas en Arte y Filosofía.
Las publicaciones que ha realizado son:
- “Resonancias Rizomáticas”. Escritos en el devenir de una psicoterapeuta.
- “La Vocación, Una Creación” , donde sintetiza de un modo general que la vocación del hombre está íntimamente ligada a un encuentro con el ser que es.
Primera Edición 1997. Editorial Dunken.
Segunda Edición 1999. Editorial JVE. - “La Vocación un enigma, interrogaciones desde la Teoría y la Práctica”. Coautora.
B.C. Compilador Año 1994. - Compilado del Seminario – Taller «POSTURAS Y COMPOSTURAS EN ARTE Y FILOSOFÍA» en el espacio: Abriendo Mundos Creativos Coautoría con la artista plástica Iris Nó.
Es autora de diversas notas y artículos de diarios y revistas de nuestro medio.
En Febrero de 1998 comienza a incursionar en el arte pictórico de un modo más sistematizado, participando del grupo taller Aloha coordinado por la artista plástica Iris Nó.
Obra Pictórica:
En Febrero de 1998 comienza a incursionar en el arte pictórico
Un modo más sistematizado, participando del grupo taller Aloha coordinado por la artista plástica Iris Nó, permitió desplegar un mundo de formas y colores y sobre todo desarrollar un tema ligado a la vida, a la mujer, a lo eterno… a lo inagotable…
Hasta la actualidad ha participado en diversas muestras
Muestras realizadas :
- Golden Shopping, centro cultural y comercial, Agosto 1988.
- Centro de Gestión y Participación, zona 13, Gobierno de la Ciudad de Bs. As., Mayo 1999.
- Colegio Público de Abogados, Mayo de 2000.
- Casa de Córdoba, Agosto de 2000.
- Associazione Culturale Dante Alighieri.
- Viaje de estudio a San Pablo, Año 2000.
- El Mural Huellas al 2000, en el evento “El Barrio es un Sentimiento” CGP Zona 13 de la Ciudad de Buenos Aires.
- Biblioteca Nacional, Salón Federal, Diciembre 2000.
- Participación en “Premios a la Creación Artística 2001” Universidad de Belgrano, Año 2001.
- Participación en el Primer Concurso “in situ” de la Patagonia, Noviembre 2001.
- Participación en la muestra en: Galería de Arte Colonial. Abril 2002.
- Florida Day School 2002 – Action Painting.
- Aloha 2003 en San Telmo.
- Participa en la inauguración del Centro Cultural UCA / muestra y taller en vivo frente al público con el Grupo Aloha 2004.
- Mención en Pintura.
- Mención Especial en la categoría Docentes y graduados de la Universidad de Belgrano por su obra: “Flores de Belgrano”. Octubre 2000.
- Muestra 2006. Exposición Individual “Devenir Matrioshka” Galería Mercedes Giachetti con una muestra de apróximadamente 80 obras.