Seminario

“La Etica en el abordaje de la Orientación -Vocacional – Ocupacional ”.

Palabras claves: ética, moral, respeto, neurociencias, nativos digitales, proceso creativo.

En el Título de este trabajo la inclusión de la palabra ética me entusiasmó, la considero una de las palabras más dignas de nuestra lengua, en tanto parto del presupuesto de asimilarla a honestidad, transparencia, cuidado hacia el otro. La palabra moral a la que siempre se alude cuando se menciona el vocablo que nos ocupa es distinta, pero ambas  ética y moral con sus diferencias y concordancias, nos permiten realizar elaboraciones que dan lugar a pensamientos para la construcción de una axiología de la vida.

La palabra ética tiene raíz en Ethos, proviene del griego y significa, entre otras cosas, modo de ser, carácter, temperamento o hábito.

Aristóteles apoya en este vocablo su teoría de la virtud, que tiene un sentido moral, ya que ethos es lo que determina en todo ser humano su modo de vida y sus valoraciones. Se la ha relacionado con moris que significa moral, hábito cotidiano, modo de actuar en el mundo, más tarde se desligó de su sentido etimológico y quedó vinculada al comportamiento que los seres humanos tenemos frente a las diversas situaciones de la vida.

La palabra ética va ligada inexorablemente al respeto, sentimiento de reconocimiento del otro que se pone en juego más allá de las palabras. Estamos pues en un ámbito interpersonal, donde aparecen miradas y gestos. El análisis del respeto está contenido en la  ética kantiana y, en concreto, se trata de lo que hace referencia al trato con el otro.

El imperativo categórico Kantiano ha llevado a que muchos estudiosos interpretaran la ética de Kant como moralista en tanto la ley se introduce como limitante, sin embargo otras lecturas han podido unir el respeto por el otro y una atención hacia el cuidado en relación a todos los otros que nos circundan con lo cual aparece un respeto ampliado donde las personas están ante todo. Retomamos, pues, el análisis kantiano del respeto, pero ampliando muchos de sus componentes, pues el respeto no puede entenderse originariamente como respeto a la ley, ya que este modo de pensar nos llevaría a que el  respeto a la persona no sería más que una particularización. En este sentido ha echado luz Paul Ricoeur en una renovación y relectura de la ética kantiana del respeto.

Para él, el tema del respeto se centra en la presencia del otro, el otro como persona. la relación con el otro puede estar marcada por la simpatía, pero también por el conflicto, por la negatividad. Por eso, para Ricoeur, la simpatía no es el mejor camino para adentrarnos en la cuestión de la intersubjetividad, de la /alteridad. Reconocer a otro es limitar mi deseo al otorgar al otro el derecho a existir de cierta manera.

Edgard Morin plantea que “la ética no se podría enseñar con lecciones de moral. Ella debe formarse en las mentes a partir de la conciencia de que el humano es al mismo tiempo individuo, parte de una sociedad, parte de una especie. Llevamos en cada uno de nosotros esta triple realidad. De igual manera, todo desarrollo verdaderamente humano debe comprender el desarrollo conjunto de las autonomías individuales, de las participaciones comunitarias y la conciencia de pertenecer a la especie humana”.

Etica en la consulta

Nuestra tarea requiere de una posición ética en relación a la elección de vida que cada paciente busca para sí, en tanto esté preservada su integridad física. Ahora bien, si además nos ocupamos de una etapa del ciclo vital en la cual entran en juego la consolidación de su identidad, la definición de ideales, de proyectos de vida, procesos de duelo, nuestra responsabilidad es aún mayor. El contexto actual en que se mueven los jóvenes, es altamente veloz, inestable muchas veces, con dificultades comunicacionales producto de múltiples factores, por lo tanto sus búsquedas de qué ser – hacer en el mundo nos obliga a instalarnos en un posicionamiento ético cuidadoso para acompañar en las decisiones que apuntan a “qué elegir”, “por qué”, “cuándo”, “para qué” y tantas otras preguntas éticas que traen los jóvenes de hoy.

Los nuevos modos familiares, sociales y tecnológicos en un mundo globalizado y dinámico, distinto al de sus padres los coloca de una manera diferente e inexplorada que se va construyendo paso a paso. En esa nueva ubicación existe una desubicación  en el encuentro de padres e hijos, de adultos en general y adolescentes y, por supuesto, esto nos involucra como terapeutas, de ahí la importancia de aprender nuevos modos relacionales enmarcados en un respeto mutuo.

El adolescente de hoy se desarrolla en un mundo donde la velocidad ocupa un lugar protagónico en lo que respecta a las tramas vinculares ya sea a nivel familiar, laboral, social amplio y atravesado además por tecnologías cambiantes y de mayor complejidad

¿Cómo ubicarme en relación a las nuevas parejas de mis padres, a los cuasi hermanos que aparecieron repentinamente? ¿Cómo actuar frente a modos violentos en mis clases, en mi casa, en la calle? ¿Cómo comunicarme? mis amigos me entienden, mis padres no. ¿Cómo despedirme de mi escuela, a la cual concurro desde mis tres años ¿Cómo elegir? ¿Cómo tomar decisiones?

Son algunas preguntas a la hora de comenzar a consolidar una identidad .

¿Será para ellos menos problemático resolver estos interrogantes que para nosotros como adultos, padres y terapeutas observar estas situaciones y acompañarlos en dichos procesos? ¿Cómo llevar adelante un modo de trabajo contenedor y elaborativo, donde prime un modo ético?

Estas son nuestras preguntas y consideraré en este trabajo tres ejes que abren respuestas posibles para tales interrogantes

1- Nuevos modelos familiares

2- Cambios importantes en los contextos sociales actuales, que se han vuelto más inseguros y violentos

3- Avances tecnológicos de alta relevancia que han conllevado a lenguajes orales y escritos novedosos.

1-El actual esquema familiar es mucho más diverso, ya que las familias ensambladas, las bodas gays, el divorcio, el proyecto de adopción para parejas del mismo sexo, parejas cuyos  miembros viven separadamente,  nos muestran cambios significativos en relación a la familia tradicional

2- El contexto social actual se nos presenta inseguro cuando no peligroso. La violencia se manifiesta de diversas formas una de ellas está representada por la agresión, intimidación o acoso entre escolares que recibe la denominación universal de “bullying”  Ésta es una de las formas de violencia que más repercusión está teniendo actualmente sobre las personas en edad escolar. Se trata de un continuado y deliberado maltrato verbal y modales agresivos que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente con el objeto de someterlo, apocarlo, asustarlo, amenazarlo y que atentan contra la dignidad del niño

3- Los jóvenes de hoy no han variado gradualmente con respecto a los del pasado, tampoco han variado simplemente su argot, su ropa o su estilo tal como había sucedido anteriormente entre las distintas generaciones Una discontinuidad ha dado lugar a una “singularidad” en el modo de procesar información que hoy vienen dándose en el ámbito tecnológico Desde las guarderías hasta la Universidad el uso de ordenadores, videojuegos, reproductores digitales de música, videocámaras, móviles, y otras herramientas de la era digital y la Mensajería instantánea forman parte de la vida de nuestros adolescentes.

Los desarrollos de los últimos años en neurociencias nos muestran el potencial del cerebro, cómo influye la cultura para la activación de determinadas zonas de los hemisferios cerebrales creándose nuevos circuitos neuronales.

La era digital ha llegado y evoluciona, nosotros, adultos, estamos ante jóvenes que han nacido en medio de las redes sociales, el celular, los mensajes de texto…ellos son los nativos digitales. Hoy y según datos obtenidos recientemente en un congreso en Colombia sobre Innovación Educativa podemos decir que existen dos tipos de nativos digitales los menores de 20 años y los menores de 12 años. Ellos han creado nuevas formas de comunicar, el uso de pocas vocales

, signos y abreviaturas diversas arman un nuevo escenario de comunicación que muchas veces a los adultos nos es difícil compartir.

Así como los jóvenes de hoy tienen mucha destreza tecnológica, también se observa la poca destreza interpersonal.

Nosotros, terapeutas, como inmigrantes digitales hemos visto la evolución y disponemos de muchos circuitos neuronales producto de nuestro hábitos en la vida. La neuroplasticidad  nos permitiría romper ciertos patrones mentales para adaptarnos al nuevo estilo de vida y reaprender otros modos. Esto es fundamental a la hora de atender las consultas que nos hacen nuestros jóvenes pacientes.

Los tres ejes que hemos mencionado forman entre sí un campo de transformaciones que se han ido dando en los últimos tiempos, modificando en forma manifiesta el modo de vivir y comunicar.

Cuando los jóvenes se acercan para buscar un camino de orientación en sus búsquedas vocacionales y / o ocupacionales, nuestro modo ético de acompañarlos como terapeutas en su camino de descubrimiento, es trabajar con ellos los aspectos que propone el proceso creador de siete fases de Carlos Churba. A través del mismo se despliegan algunos elementos tales como la búsqueda de información, que permita indagar qué ofrece y qué pide el campo laboral, una exploración del mundo interno para definir gustos y expectativas dando lugar a la imaginación y permitiendo la aparición de los mandatos familiares, todo ello para hacer posible el juego de identificaciones y desidentificaciones que los conduzcan hacia un inicio de reconocimiento de si mismos.

1. Incógnita para resolver: En nuestro caso, es qué estudiar. Por lo tanto aparece la percepción de tal asunto como una incógnita, como un problema, como un desafío, es la primera etapa del proceso creador que inicia una persona  en busca de la solución que dé respuesta a dicha demanda. Es imprescindible que una vez percibido el problema se proceda a su formulación lo más claramente posible, para así orientar mejor la tarea que sigue.

2. Información: En esta etapa se trata de acopiar, contactar, recoger y asimilar una cantidad de importante y variada de información como materia prima, para disponer en las etapas que seguirán. Ante esto se proponen tareas intersesión tales como búsquedas a través de internet, consultas en guías de carreras, reportajes a distintos profesionales, visitas a facultades e institutos de enseñanza, asistencia a charlas

3. Incubación: Todo el material que se va recogiendo ocupa un espacio más allá de nuestra conciencia y entonces podemos ver o escuchar o leer algo en nuestro entorno y a partir de allí podría surgir una idea que dirigiera el camino de decisión. Factores  desencadenantes externos, son útiles para hallar ideas que funcionan como  puentes entre la incubación y la iluminación.

4. Iluminación: Es el momento en el cual una idea o una imagen emerge de pronto desde nuestro interior  y nos aporta la ansiada, la esperada y posible solución del problema que ocupa nuestra atención desde el comienzo. En nuestro caso se trataría del nombre de una carrera o una actividad laboral

5. Evaluación: Una vez que hemos arribado a la idea es necesario valorarla para observar que satisfaga los criterios que nuestra búsqueda marcó. Si no se cumpliera este paso evaluativo con saldo positivo en general se reinicia el proceso creador para hacer las correcciones necesarias y lograr el fin propuesto.

6. Elaboración: El plasmado de la idea está vinculado a la inscripción a la carrera seleccionada. Se ha arribado a identificar la decisión con un qué y un dónde. En general esto significa qué se elige y dónde se cursa

7. Estrategias de realización y de verificación: El proceso creador hasta aquí se fue construyendo a partir de pensamientos, imaginación, datos dados por otros y evaluaciones que surgieron en función de todos los aportes recogidos. Ha sido hasta aquí un buen simulador de vuelo, ahora corresponde volar en el plano real. Este último paso, por lo tanto enfrenta al orientante a medir concretamente la elección realizada, no sólo ha realizado una inscripción sino que verifica durante la cursada los aspectos formativos e informativos, académicos teóricos y prácticos, ya que también se va aproximando al rol ocupacional que ejercerá en un futuro próximo

El caso de una joven,Roxana, de 17 años nos permite adentrarnos en el modelo de abordaje de un proceso orientativo vocacional/ocupacional realizado en seis encuentros, con tareas intersesiones, donde aparecen duelos, tramitaciones y valoraciones que permiten alcanzar una elección.

Mediante tres diapositivas se ejemplifica el caso Roxana,

Para finalizar y recordando a Juan David Nasio concluyo que entiendo la ética del orientador vocacional ocupacional como un encuentro donde prima el modo abierto de funcionamiento, una comunicación fluída para que emerjan todas las ideas, sin restricción alguna, en tanto se desarrollen en un marco adecuado al encuadre, todo ello, en un ambiente facilitador de aceptación del modo de ser peculiar y único de cada consultante que está en plena tarea de creación de su porvenir. Entonces, escuchar y comprender a todo aquel que realiza un proceso orientativo es nodal en nuestro trabajo, para que sintamos lo que cada joven que se acerca tiene en su interior y lo hace vacilar y sufrir. El  intercambio verbal, los ejercicios que forman parte de nuestra metodología, las tareas intersesión y todo lo que el orientante traiga a las sesiones, dará lugar a múltiples descubrimientos para su elección final

Lic. Liliana Gimeno

BIBLIOGRAFÍA

Churba, Carlos                                            La creatividad

Buenos Aires Editorial Dunken 2007

Echeverría, Rafael                                      El Observador y su Mundo Volumen I

Buenos Aires, Editorial Granica 2009

Gianni  Vattimo                                          La Sociedad Transparente

Barcelona. Editorial Paidós 1990

Gimeno, Liliana                                         La Vocación, una Creación

Buenos Aires. Editorial  Dunken 1997

Lipovetsky, Gilles                                      El Imperio de lo Efímero.

Barcelona. Editorial Anagrama. 2002.

Marina , José Antonio                                Etica para Naúfragos

Barcelona. Editorial Anagrama. 2002

Morin, Edgard                                           Los Siete Saberes necesarios para la

Educación

del Futuro.

Buenos Aires. Editorial Nueva Visión 2002

Negroponte, Nicholas                                  Ser Digital

Buenos Aires. Editorial Atlántida 1995

Savater, Fernando                                       Etica para Amador.

Barcelona. Editorial Ariel 199

Escritos Académicos